Entradas populares

domingo, 26 de enero de 2014

XSJADO CHACA


Excelente video, con un gran representante de el deporte, muy buenos "spots" (sitios de recurrencia para patinar). recomendado se los comparto con todo el gusto¡¡

REPRESENTANTE DEL DEPORTE ALEX CARREÑO " Chaca "

Nombre: Alex Carreño Ospina
Residencia: Bogota
Apodo: Chaca
Sponsors: Topsoul, The Conference, Xsjado, Zoom B.
Lugar donde patinas: Sudamérica y USA básicamente.  Pero si veo las cosas de otra forma puedo divertirme haciendo un truco  en cualquier parte, solo es gozarme la patinada.
Años patinando: 14
Primeros patines: Oxigen 1.1
Patines actuales:  Xsjado jc, con frame Kizzer tipo m y ruedas Undercover.
¿Por qué empezaste a patinar?: Yo inicie porque vi un amigo saltando unas llantas en un parque hahaha pero igual me gusto mucho eso, después que inicie entrenamientos 7  horas diarias en una vert, (para este tiempo éramos creadores porque no teníamos facilidades para ver vídeos y hacíamos los trucos sin saber sus nombres), al año estaba realizando shows  con rider internacionales y catalogado como uno de los mejorespatinadores  de  Colombia.  
Después entrene Skatepark y por ultimo Street, así  pude manejar las tres modalidades.

¿Que sientes cuando patinas?: Para mi es arte, poder expresarme  por medio de mis patines es lo máximo, desconectarme de todo el mundo y ser libre.
Truco favorito: Creo que no tengo un truco favorito, todos los trucos son buenos  sin importar el spot
¿Quiénes son tus referentes?:  Dustin Latimer, Adbiel Colberg, Lui Zamora, Cris Eduards,  Jhon Julio y los demás que son  los padres de esto y revolucionaron  el patinaje y la industria, ahora los chicos nuevos que aportan gran calidad de técnica y habilidad, como Montre, Jhon Jhon, Franky, Kelsos, Brian, Haffey, Fish, Roman,  Yuri, Nils, etc..  Ellos son montones  con gran calidad sobre los patines
Park o calle: Creo que para ser roller y mantenerse activo en el deporte, es necesario manejar todas las modalidades incluyendo la vert, esto te da más facilidad para patinar cada una complementa la otra.
Música que escuchas cuando patinas: Hip Hop. Todo el tiempo hahahahaaa.
Qué esperas en un futuro: Creo que como roller he podido tener muchas bendiciones, primero que todo  tengo muchos amigos por todo el mundo realmente disfrutan de una buena patinada, he tenido tres skateparks propios, he viajado por muchos países patinando, he ganando campeonatos Internacionales y Nacionales en todas las modalidades, ahora tengo  los sponsors y el reconocimiento que quiero. Pero para mi futuro espero poder hacer un gran aporte para las nuevas generaciones del deporte, está en proyecto hacer una escuela de patinaje agresivo para que las nuevas generaciones mantengan vivo nuestro deporte y nuestra pasión. Como lo es mi hijo el cual ya esta patinando y ama esto tanto como yo.
Paginas que visitas: Básicamente  veo videos por vimeo para ver cómo está el nivel y roller news, me gusta ver todo el nuevo talento que existe por todo el mundo.
¿Qué le dirías a la gente para que se inicie en el mundo Roller?: Que ser roller no lo hace una ropa, una marca, o un grupo. Ser roller es poder divertirse  sobre los patines  con tus amigos,  en cualquier spot, esto  es lo más importante y lo aprendí con un gran amigo mío,  kato mateu.
¿Cómo ves el Roller Aggresivo en Colombia? El roller en Colombia está haciendo un crecimiento importante  en la industria cada vez tenemos nuevos chicos metidos en el deporte y gente interesada en aprender. Existen nuevos talentos,  pero lo realmente preocupante es que nosotros aun sigamos liderando todas las competencias, estamos viendo la forma para hacer que los chicos nuevos no solo vea el roller como una moda sino como una forma de vida.
¿Tiene bastante apoyo por parte de las administraciones? En este punto ya tenemos muchos apoyos en cuanto a administraciones locales gubernamentales y empresa privada. Pero creo que esta lucha no es solo acá en Colombia,  sino en todos los países donde piensan que  el roller  no es un deporte.  Vamos haciendo un cambio importante en esto pero es algo más de cultura y que las personas que pueden ayudarnos  vean el espectáculo que es el roller y los dividendos que pueden dejar.
¿Que se podría mejorar?: Lo más importante es que los rollers podamos unirnos para que avalen este deporte como deporte oficial creo que con esto podremos hacer que los grandes patrocinadores deportivos vean hacia nosotros.
¿Cómo ves el nivel de los Riders Españoles?: Para mí los rollers Españoles (chicos y chicas)  patinan  como maquinas, es muy entretenido para mi ver cada profile de las personas famosas y las que no lo son de allá, tienen un gran talento y unos sitios increíbles para rodar los video. Aparte la industria esta súper desarrollada es un gran sitio para patinar.
Comentario libre: Realmente quiero agradecer  a mis padres por aguantarme y el apoyo tan grande que  me dieron cuando inicie en el deporte y por creer en mí. También quiero agradecer a todos mis grandes amigos que han compartido por muchos años todos los momentos buenos, concursos, fotos, shows, lesiones… hahahaha   y todo lo demás que hacen que ser roller valga la  pena, creo que sin ellos nunca sería lo mismo.
Quiero agradecer  a mis sponsors por apoyarme y siempre saber que tengo gente que cree en los proyectos y en todas las cosas buenas que puedo hacer y claro está  a mi novia por aguantar que mi tiempo  este para mis patines, no es nada fácil.
Bien chicos lo último que quiero decirles a todos es que sigamos haciendo que nuestro deporte sea cada vez más grande y recuerden  kepp rolling.

Chaca.

Tomado y basado:http://www.rollerspain.com/2012/05/entrevista-especial-roller-espana-alex.html 26-01-14

INICIOS E HISTORIA

El Patinaje agresivo es una modalidad del patinaje surgida durante los años 80.1 Sus principales impulsores fueron Chris Edwards y Arlo Eisenberg.2
En el patinaje agresivo se utilizan unos patines especiales que cuentan con espacio en la pista del patín, y en la suela para poder grindar (deslizar) en bordillos. Las ruedas de los patines de agresivo son mas gruesas que la de los patines comunes, variando su diámetro entre los 56 y 59 mm. Los principales fabricantes de estos tipos de patines son: Razors, USD, K2, Xsjado, Valo, Rollerblade, Remz, SSM, Adapt y Roces.
El lugar donde este deporte es más masivo, donde se encuentran las mejores instalaciones y de donde provienen los mejores profesionales es California.2
El patinaje agresivo se subdivide en dos categorías principales:
  • Patinaje agresivo "street" (callejero)
  • Patinaje agresivo "Half-pipe" (rampa)
  • Es el más masivo ya que se usan todo tipo de instalaciones urbanas como obstáculos o también todo tipo de cosa que se encuentra en la calle y se le pueda dar utilidad alguna para realizar los trucos, que son dos principalmente: saltar (incluyendo giros y caídas) y grindar (variando el posicionamiento de los patines). La modalidad street puede ser practicada en cualquier lugar con un suelo apto como también en skateparks.

    Patinaje Freestyle "Half-pipe"

    Es el cual se practica en grandes rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atractivo es realizar maniobras aéreas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el triple backflip. Otras variantes de este tipo de giros es el Terror Flip, consistente en un Back flip + 720 realizado por Pablo Scorpanich en demo Red Bull 1999 Argentina o Viking Flip, el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combinaciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire.3

    Grindar, relear o deslizar

    Grindar, también conocido como relear, consiste en deslizarse sobre una barandilla o el borde de un bordillo usando básicamente dos partes del patín.
    La primera es conocida como 'H-Block', la cual es un pedazo de plástico para mejorar el deslizamiento, el cual se encuentra ubicado entre las dos llantas centrales del patín.
    El otro elemento para deslizarse es el soul plate el cual es el borde externo del patín (en palabras más simples la suela del patín), que se encuentra consecuente al riel también conocido como frame.
    Una tercera posibilidad de deslizarse son los llamados negatives que vendría a ser la parte contraria al soul plate, es decir la parte de la suela interna que se encuentra debajo del arco del pie.
    Al igual que en otros deportes extremos cada truco recibe un nombre en el caso de los Grinds o Releos cada grind tiene un nombre en particular basado en la posición del pie. El grind es un truco de deportes extremos nació en el skate por un joven llamado Lael Cañedo, y de allí se fue adaptando para otros deportes.

    Patinaje agresivo en skatepark

    El patinaje agresivo también se puede practicar en skatepark, combinando distintas modalidades de trucos aplicadas a los distintos modulos de un skatepark, grácias a la variedad de modulos disponibles en un skatepark se pueden hacer combos que en half-pipe no podríamos hacer.

    Trucos y formulación de trucos

    Todos los trucos referentes a las variantes del frontside (grindar con la pista del patín) se derivan el royal, el fahrvergnugen, el unity, savannah y a su vez al existir el frontside (lo cual nos indica que releamos con el muro o barandilla frente a nosotros) existe la contraparte que es el backside, que consiste en grindar con el muro o barandilla a nuestras espaldas) por lo tanto, todo truco en frontside puede ser realizado en backside. También depende de si usas uno o los dos pies
    El Soul grind (grindar con la suela del patín) también tienen muchas derivaciones como es el mizou, acid, pornstar, mistrial y makio, estos trucos también tienen sus contra partes, los cuales son llamados topsides, lo que nos indica que será la misma posición pero esta vez no se apoyara el soul plate sino el riel sobre el bordillo o barandilla.
  • Tomado y basado:http://es.wikipedia.org/wiki/Patinaje_agresivo